En este momento estás viendo ¿Qué hay detrás del jamón serrano?

¿Qué hay detrás del jamón serrano?

Todos hemos escuchado o degustado ocasionalmente el jamón serrano, hay otros que siempre tienen su dotación refrigerada, esperando una ocasión especial para convidarlo. Seas quien seas, queremos compartirte unos datos importantes y otros curiosos sobre este delicioso manjar. 

Hay que partir aclarando que el jamón serrano no es lo mismo que el ibérico, una confusión que sucede frecuentemente. El jamón serrano procede de un cerdo blanco que se puede encontrar en otros países, mientras que el jamón ibérico procede de cerdos de raza ibérica, autóctona de España y que no se puede encontrar en ningún otro lugar del mundo. Su curación y cocinado los hace dos productos distintos. Cabe destacar que se cree que el nombre está relacionado con el lugar donde se curan los jamones, es decir, en la sierra. 

El serrano, como dijimos, está hecho de cerdos blancos, ya sea de las variedades Duroc, Pietrain o Landrace, que se crían con cereales. La carne se sala por hasta dos días, se enjuaga y luego se cura durante un período de entre un año y dieciocho meses. El serrano es el jamón más común de España, representando el 90% de su producción anual.

Es un producto rico en proteínas, minerales y vitaminas. Gracias a estas cualidades nutritivas, se ha convertido en uno de los elementos básicos de la dieta mediterránea. El arte de salar y curar jamones es una herencia gastronómica que ha sobrevivido a través de los siglos, y que hoy en día se mantiene vivo en sus procesos de elaboración.

En AlChef reconocemos el valor que tiene el jamón serrano para el mundo de la cocina en general y celebramos su ricura poniendo varias de sus presentaciones en nuestro catálogo. Te invitamos a que nos visites en cualquiera de nuestras sucursales para que degustes personalmente las variedades disponibles y elijas el que más te guste.

Deja una respuesta